jueves, 13 de enero de 2011

dejate caer

la pelea con uno mismo y luego la pelea con los demás. Al final siempre es pelear, o que no se trata eso la vida? no, es verdad, lo real es un ideal.

jueves, 6 de enero de 2011

santos?reyes?...

Ni santos ni reyes, pero definitivamente hacen magia. Sean quien sean SON... vengan de donde vengan y con lo que vengan, cuando llegan traen consigo magia. Por eso y aun peleándome con mi lado escéptico me rindo a los encantos de los magos errantes. Y no menos importante me sumo al festejo de las enfermeras y los enfermeros en su día; y al resto de los mortales para darles gracias por SER y ESTAR y cuidar de nosotros cuando nos enfermamos.  Por ellos ( los magos), por mi hermana que es enfermera ( y de  mago también le mueve el día de hoy) felicidades. larga vida.  

lunes, 3 de enero de 2011

soledad colectiva 01

Hace unos días,el último del año para ser  exacto; estaba sentado en la banca de un gabinete  de esos restaurantes que parece se detuvieron en el tiempo, esperando a que la mesera me tomara la orden mientras miraba por la ventana hacia la calle, donde el tiempo si  transcurría entre la gente, los carros y las palomas cagando la fachada de la casa frente al restaurante. La mesera no se acercaba y levantando mi mano derecha la hice llamar; fue entonces cuando me di cuenta que en verdad el tiempo se había detenido dentro del aquel lugar.

Hombres reunidos para estar solos  como islas en un mar, las mesas donde cada hombre naufragaba en  su soledad  y en silencio total. Pero su soledad no era su única compañía pues en la misma mesa había, una taza de café, un vaso con agua pura y algo que leer. Hombres con cara de periódicos o libros o revistas. Sólo hombres solos acompañandose en su soledad mientras leen las noticias del día que dejaron allá afuera; en la calle. Leyendo cosas que ya sucedieron, historias pasadas en un periódico o en un libro; historias viejas en las manos de hombres viejos. Historias ajenas.

Leen en una especie de auto abandono; que solo los trae nuevamente a la realidad cuando sorben del café  tibio. Se enteran del día por el periódico, desde lejos; como si se tratara del guión de una película en la que solo son simples espectadores. Con miradas sospechosas barren las lineas de letras impresas en el papel grisaseo y desgastado de los libros, o reciclado de los periódicos.

Y pienso entonces: Por que solo hay hombres en este restaurante?. Por que solo hombres solos? por que hombres solos leyendo y bebiendo café en una soledad colectiva?. Las mujeres no leen periódicos?. A donde van las mujeres que leen y beben café en soledad?. Será un acto solo para seres que no le temen a la soledad pública? cosa que creo las mujeres soportan mucho menos que un hombre.

De hecho creo también que los hombres que están aquí huyen a la vez de sus mujeres buscando solo soledad, café y algo ajeno que leer; algo que no hable de ellos ni de sus vidas. Las mujeres deben estar en algún otro lugar haciendo alguna otra cosa que las aleje de un escenario como este.

Termino mi desayuno, pido la cuenta y  regreso a la calle mirando mi reflejo en el vidrio del restaurante.





domingo, 2 de enero de 2011

....soy más de uno y menos de dos....

de vuelta al camino

Pues sí; por razones terrenales, de impuestos y gastos fijos hice una pauta en el mundo de las artes libres para rencotrarme con el trabajo de esos que las personas decentes tienen; entrando otra vez al mundo burgués entre los extremos sociales. Si, eso de no ser ni espiritual  ni material, sino aceptar la cobardía de mantenerme en la zona de confort donde no hay mucho que perder. No, tampoco fue un tipo de prostitución ( o si?)  por que el precio no fue lo que me sedujo; sino la oferta tentadora de entrar a un lugar donde no había ningún plan fijo y que por lo tanto todo podía pasar y en efecto , ha pasado de todo!!.

La idea pues de la fluidez de un trabajo tan tradicionalmente cuadrado me atrapó  y me hizo fluir con él; como una crisalida; bueno, no tan espectacular pero así de memorable. Y en ese mismo barco sigo flotando haciendo sus respectivas paradas en los puertos de la vida; en este caso en la ciudad que me vio nacer por segunda vez, Guadalajara.

Mi proyecto sigue en pie, y más que en pie sigue caminando; poco a poco, paso a paso, sin prisa y con toda la intención de aprender con cada pisada; ya sea sobre piso firme, sobre arenas movedizas o sobre lo que sea que me toque pasar y pisar.
Recibo pues, el año gregoriano retomando mi camino, y digo mi camino por que es mio, y al ser mio se los comparto a ustedes. Sin abandonar el camino que me han invitado a recorrer haciendo mi  caminar mucho mas interesante.

Reciban de este lado puras buenas vibras y que cada día festejemos un día nuevo!!



Paco chuela desde el punto sin coordenadas ( 1.4142)